Entrevistas Festivales género negro

Entrevistamos a José Vaccaro Ruiz, Presidente de la Asociación Literaria Subur Negre Sitges y Comisario del Festival de Novela Subur Negre Sitges

José Vaccaro Ruiz

José Vaccaro Ruiz es abogado, arquitecto y escritor. Fue galardonado con el Premio Isla de las Letras 2010 por su primera novela, Ángeles Negros, a la que siguieron La Vía Láctea, La Granja, Catalonia Paradís, Tablas, El Invitado de Nunca Jamás y No dar papaya (todas protagonizadas por Juan Jover). En 2016 publica Conjura Gaudí, con Ediciones Carena, una novela inquietante sobre un hipotético atentado a la Sagrada Familia, de Barcelona.

Con ¿Dónde estás corazón? (2018) retoma la serie de Juan Jover. En 2019, publica El Negro, el Nano, la Muerte, una novela sin Juan Jover, con tres hilos narrativos, a cuál más interesante. El retorno (2021) (también sin Juan Jover) con dos tramas temporales, plantea el espeluznante tema del robo de bebés y niños durante el franquismo. En 2023 publica Hoy, cuando todo es invierno, un libro de poemas que responden a las experiencias ocurridas a lo largo de su vida. En 2024 publica con Octubre Negro Ediciones, Pigmalión 2.0, octava novela de la serie de Juan Jover. Además, forma parte del colectivo de escritores “Lee o muere”, es comisario del Festival Literario de Novela Subur Negre Sitges, que celebrará próximamente su cuarta edición, y ha participado con relatos cortos en varias antologías de relatos de género negro, entre las que destacamos Relatos de la Orilla Negra, que reúne veinticuatro relatos de otros tantos autores de ambos lados del Atlántico.

Pigmalión 2.0, octava novela de la serie de Juan Jover, personaje creado por José Vaccaro Ruíz.

Tu andadura literaria como escritor arranca en 2009 con Ángeles Negros, inicio de la serie del desencantado investigador privado Juan Jover. La novela obtuvo el Premio Isla de las Letras 2010 y, desde entonces, has publicado doce novelas negras y un libro de poemas y has participado en varias antologías de relatos de género negro. ¿Qué te impulsó a escribir novela negra?

La novela negra actual, que hunde sus raíces en la novela policíaca y de misterio, ha dado una vuelta de tuerca a Hércules Poirot o a Perry Mason, personajes en donde el bien y el mal estaban perfectamente diferenciados, con un castigo final y moral para el asesino de turno, reparando el daño cometido y/o penalizándolo. En cambio, la novela negra actual profundiza en las raíces y los sentimientos, incluso en multitud de ocasiones justificando el mal al mostrar una relación de causa-efecto que está en la sociedad, la economía, la religión…, lejos del protagonista. Sus personajes huyen del arquetipo, y el escritor ahonda en los motivos y origen que los lleva a cometer crímenes. En este sentido podemos decir que cada novela tiene un componente contrario y opuesto a la moralina establecida y cercano a lo humano en su sentido más profundo y amplio.

Biblioteca Santiago Rusiñol, Sitges.

En junio de 2022 dirigiste una jornada literaria dedicada al género negro en la Biblioteca Santiago Rusiñol, de Sitges, la Blanca Subur, con un notable éxito de participación. Explícanos cuál era el objetivo de celebrar esta jornada en una localidad costera tan famosa como Sitges por su cercanía a Barcelona y su pasado como villa modernista. ¿Satisfecho con el resultado?

Muy satisfecho, año tras año el festival ha ido cogiendo vuelo. Empezó con cuatro mesas de debate entre amigos escritores, y ha ido evolucionando en sentido positivo. Desde el principio puedo decir que la participación del público, que siempre aporta visiones y perspectivas distintas, ha sido fundamental. Lo mismo que el contacto personal y directo escritor-lector acerca de cómo viene la llamémosle inspiración para escribir una novela. Los personajes, cómo se dibujan, incluso cuestiones de técnica literaria como la figura del narrador, verdadero conductor de la trama, la elección de los escenarios. Con frecuencia los autores descubrimos en nuestros lectores facetas para nosotros inadvertidas y en la que no habíamos caído. Un diálogo autor-lector muy positivo y enriquecedor.

Biblioteca Santiago Rusiñol. Subur Negre Sitges 2023.

Llegamos al 27 y 28 de octubre de 2023 con Subur Negre convertido en el festival literario negro-criminal de Sitges. El evento se celebró en dos edificios emblemáticos de la villa: la Biblioteca Santiago Rusiñol y el Palau del Rei Moro, con interesantes debates sobre temas de actualidad que culminaron con una conferencia-coloquio entre dos grandes del género negro: Andreu Martín y José Luis Muñoz. ¿Cómo viviste esta segunda edición de Subur Negre? ¿Qué diferencias resaltarías respecto a la jornada literaria de 2022?

Siempre la voluntad de crecer y mejorar, lo que en una actividad intelectual como la escritura es difícil. De ahí que la apertura hacia otros puntos de vista, el análisis de un texto literario, la oportunidad de una trama, en los festivales literarios encuentra su lugar óptimo, unido a la libertad de análisis que recibimos. En 2023 creamos por primera vez un concurso literario de relatos cortos, los ganadores se publicaron en el semanario L’Eco de Sitges, visualizando lo que es la creación con la entrega de esa creación al público en general.

Los dos primeros festivales tuvieron lugar en la biblioteca Santiago Rusiñol, tutelados por su directora, Marta Sánchez, una impulsora de la cultura que desde el inicio fue nuestra hada madrina en la difusión y llamada hacia el festival. Gracias, Marta.

Entrega de premios y clausura Subur Negre Sitges 2024 en el emblemático Palau de Maricel, Sitges.

En 2024, Subur Negre celebra su tercera edición del 22 al 24 de noviembre y convoca dos premios de novela: El Premio Subur Negre de Novela y El Premio de Novela Subur Negre LGTBIQ+2024, así como el Concurso de relatos breves juveniles Subur Negre. Los ganadores de los premios se dieron a conocer durante el acto de clausura del festival en el Saló d’Or del Palau Maricel. ¿Qué opinas de los premios literarios organizados por los festivales?  ¿Contribuyen los premios de relatos juveniles a promover la afición por la lectura y la escritura entre las jóvenes generaciones?

Escribir comporta una reflexión del mundo que nos rodea. Pero una reflexión que va mucho más allá de los medios de comunicación actuales (Facebook, Instagram, etc.), que son muy próximos, inmediatos y fáciles, divertidos, si se me permite ese adjetivo, pero que con frecuencia no profundizan en el conocimiento y el análisis de lo que nos rodea. Por emplear una expresión que lo defina, hay en ellos un cierto “usar y tirar”, contrariamente a la literatura con una pretensión y destino de permanencia y, ¿por qué no decirlo?, de riqueza intelectual en nosotros.

Lo primero a destacar entre la informática de comunicación actual y la literatura es el mayor esfuerzo que esta significa. En la primera hay un mensaje directo, mientras que en los libros el mensaje es aquello que su lectura deja como poso permanente en nuestra inteligencia

Próximamente, del 28 al 30 de noviembre, se celebrará la cuarta edición de Subur Negre. ¿Qué nos puedes adelantar sobre la organización del evento? ¿Nuevas propuestas respecto a las tres ediciones anteriores?

Este año el festival tiene, no dos, sino cuatro premios literarios de novela, dos en castellano (Novela Negra, y Novela Negra LGTBIQ+), y dos en catalán con los mismos temas, negro y LGTBIQ+, ambos de tremenda actualidad. En particular LGTBIQ+.

Aparte hay un premio de relatos que a efectos de crear nuevos escritores es muy interesante, porque el relato suele ser la puerta por la cual se entra en la creación literaria, aparentemente es una puerta de poca importancia, lo que es un error, porque los grandes escritores (solo hay que pensar en Edgard Alan Poe, García Márquez o Miguel de Unamuno) han hecho verdaderas obras maestras en este formato tan mínimo.

En mi caso puedo decir que en el libro “Relatos de cuatro filos” he aprendido la contención necesaria en cuanto al texto con un mensaje directo y concreto en cada historia.

El festival tiene así dos vertientes que se complementan: el debate en las mesas, y la proyección hacia el futuro de nuevos autores y argumentos.

Os deseamos muchos éxitos y larga vida a Subur Negre Sitges.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.