Novela histórica Presentación libros

¡Esperanza, una palabra mágica!

Joaquim Micó y Ángeles Gutiérrez-Lapi en la primera presentación de «Esperanza»

“Drama, amor, amistad y una gran resiliencia” es lo que encontrará el lector en Esperanza, una novela de Ángeles Gutiérrez-Lapi, basada en hechos y personajes reales y que recorre unos años convulsos de nuestra historia reciente que no deberían ser olvidados. Mucho Más Que Un Libro no se perdió la primera presentación de esta novela histórica en el Centre Civic Drassanes, de Barcelona. Fue el viernes, 7 de marzo, a las 19 h, con una sala llena a rebosar, a pesar de la persistente lluvia que invitaba a quedarse en casa.

Acompañada por el escritor e historiador Joaquim Micó, Ángeles Gutiérrez-Lapi nos contó cómo y porqué decidió escribir esta historia apasionante. “Hace tres o cuatro años estuve a punto de morir, vi a mi madre y le pregunté –“¿Vienes a buscarme? No, todavía te quedan cosas por hacer”, me respondió. “Supe a qué se refería y cuando me recuperé empecé a escribir Esperanza. Se lo debía, a mi madre y a mi abuelo. Esta novela es un homenaje a su memoria y a la de todos los que ya no están”, confesó.

La historia que nos cuenta Esperanza se inicia en Cádiz en 1919 con el noviazgo de los abuelos de la autora y termina en Barcelona en 1958 con la boda de sus padres. Manuel Lapi García, su abuelo, fue un hombre culto, buen orador, gaditano de ideas progresistas que abogaba por que las mujeres tuvieran los mismos derechos que los hombres y por una vida digna y libre de explotación para todos. Casado en primeras nupcias con Ángeles Blandino Herrera, Manuel Lapi tiene una hija en 1926 que, años más tarde, se convertirá en la madre de nuestra autora, Ángeles Gutiérrez-Lapi.

Durante la década de los años veinte del pasado siglo, Cádiz y Barcelona fueron dos puntales del sindicalismo en España. Desde finales del siglo XIX, los bajos sueldos y largos horarios de los obreros, el hambre, la miseria y la represión de los poderosos favorecieron la creación de nuevos partidos y sindicatos. El PSOE fue fundado en 1879 por Pablo Iglesias (1850-1925) y el PCE, en 1920, en la Casa del Pueblo de Madrid, por trabajadores jóvenes, estudiantes, obreros, intelectuales y campesinos liderados por Dolores Ibárruri (1895-1989). En cuanto a los sindicatos obreros: la UGT fue fundada en 1888 y la CNT en 1910. Manuel Lapi García, hombre amante de la reflexión y enemigo de los extremismos, se afilió al PSOE y llegó a ser secretario local y presidente provincial de la UGT de Cádiz.

Firma de libros con Lola Toledano.

La vida de Ángeles Lapi Blandino, primera hija de Manuel Lapi, no fue un camino de rosas. Huérfana de madre desde muy pequeña, tenía diez años cuando estalló la Guerra Civil Española. Fueron muchas las penalidades y las pérdidas que tuvo que soportar durante los años de la contienda y la larga posguerra. Recordemos que las “cartillas de racionamiento” no fueron suprimidas hasta 1952, trece años después de terminada la Guerra Civil. ¿Quién le iba a decir que su futuro la llevaría a Barcelona donde crearía su propia familia y que no volvería a vivir en su Cádiz natal? “A pesar de todas las penurias,  tragedias y decepciones que le tocó vivir, mi madre nunca perdió la esperanza en un futuro mejor. Fue una persona buena en el mejor sentido de la palabra”, expresó la autora.

Esperanza, una historia de gente corriente, “no de buenos y malos”, publicada por Libertània Associació literaria, rompe también una lanza en favor de las diferentes lenguas maternas de los protagonistas: la lengua andaluza hablada por los gaditanos, así como frases y expresiones asturianas, murcianas (el hablar panocho) o palabras catalanas. Y todo ello “para poner en valor la variedad lingüística” de todas las tierras que conforman nuestro país.

De lectura imprescindible para no olvidar de dónde venimos y mirar el futuro con Esperanza, con mayúsculas. ¡No te la pierdas!

Entradas relacionadas

Un comentario en «¡Esperanza, una palabra mágica!»

  1. Roser Sales

    Sabiendo de que es de Ángeles Gutiérrez-Lapi, seguro que será un éxito. Estoy deseando leerlo…

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.