¿Sherlock Holmes en “La Conxita”?

No hablamos de Sherlock Holmes, ni de “El perro de los Baskerville”, una de las más famosas novelas de Arthur Conan Doyle protagonizadas por el genial detective, sino de “El lebrel de los Basketville”, novela policiaca de Eduardo Oller que nos cuenta un nuevo y enrevesado caso del detective privado Juan Ollero. Una aventura vertiginosa que arranca con un supuesto suicidio, al que seguirán otras muertes inexplicables y sin aparente conexión entre sí. De la ingeniosa trama, de la elección del título, de las ansias de venganza y de mucho más hablamos con el autor en la librería La Conxita, de Sants. Fue el miércoles 19 de febrero y lo pasamos muy bien.
Para Eduardo Oller, la elección del título fue “un guiño a la novela de Conan Doyle, pero también un reto personal. Fue mientras escribía Dos horas que me desafié a mí mismo a escribir una novela con el título “El lebrel de los Basketville”. Dos horas cerró la trilogía que enfrentó al detective Juan Ollero y su amigo Magín Herrero versus el malvado Samuel Hierro, alias “el caballero”. Tras acabar con este enemigo, surgió un nuevo antagonista, Alexander Masón, “el contratista”. Este era un antiguo protegido de Samuel Hierro durante sus años en la Universidad. “Con este nuevo villano urdí una nueva trilogía iniciada con Memoria en blanco, escrita durante la pandemia y todavía pendiente de publicación”.
Mientras escribía Memoria en blanco, también iba tomando cuerpo la historia que nos cuenta El lebrel de los Basketville, segunda parte de la trilogía. La acción transcurre entre Barcelona y Novés, un pequeño pueblo de la provincia de Toledo, que cuenta con un equipo de básquet, “El lebrel de los Basketville”. “De hecho, elegí este pueblo para rendir un pequeño homenaje a mi madre, que se llamaba Nieves y nació en Novés”, confesó el autor. Nieves es también el nombre de la portera de la finca en la que vive Juan Ollero, a la que tanto él como Magín tienen gran aprecio. ¡Todo queda en familia!

Todavía no hemos hablado de John Pottery, el “yo” ficticio del detective Juan Ollero que le ayuda a avanzar en la resolución de los casos cuando él queda “atascado” en la investigación. En El lebrel de los Basketville, las muertes y desapariciones inexplicables se suceden para desconcierto de Ollero y Magín. Es entonces cuando el detective decide dejar paso a la privilegiada mente de Pottery escribiendo una narración de los hechos en los que convierte al “alter ego” de Sherlock Holmes en el investigador principal. “Esta es una innovación importante con respecto a la trilogía de Samuel Hierro, que finaliza en Dos horas. En El lebrel de los Basketville. para ordenar sus pensamientos, el detective Juan Ollero decide escribir un relato de lo acontecido con John Pottery como protagonista”.

Aunque el principal objetivo de “El lebrel de los Basketville” es entretener, ello no es obstáculo para que la novela plantee al lector temas de actualidad que invitan a pensar en los problemas y desafíos que afectan a nuestra sociedad y modo de vida. Hablamos, por ejemplo, de la “gentrificación galopante” que afecta a determinados barrios de la Ciudad Condal, un fenómeno que obliga a Magín Herrero a buscar un nuevo local más asequible económicamente para instalar el negocio familiar, “Lanas y complementos Herrero”, lejos del centro de Barcelona.

Apasionado de la historia, Eduardo Oller nos llevará junto a sus personajes a lugares emblemáticos de Barcelona, como la Escuela Industrial, construida en 1868 y activa como fábrica textil hasta 1889, así como a la Casa de l’Ardiaca, en el barrio Gótico de Barcelona, que fue residencia de Pere de Rovera, Gran Maestre de la Orden del Temple, en 1150. El Mercat del Ninot, construido a finales del siglo XIX, también aparece en El lebrel de los Basketville y es escenario de una de las escenas más rocambolescas de la novela.
Eduardo Oller nació en Barcelona y su actividad profesional se desarrolló fundamentalmente en el ámbito de la informática bancaria. Empezó a escribir en 2013 y en 2014 ganó el primer premio de relatos breves de Vimbodi i Poblet. Fue finalista con la novela Las seis letras en el II Premio Icue Negro para escritores debutantes, organizado por el certamen Cartagena Negra 2020. Es autor de las novelas: Estruc (2017); Las mensajeras (2019); Las seis letras (2019); Erside (2021), Stacco (2022) y Dos horas (2023). Estas tres últimas novelas forman la trilogía que enfrentó a Juan Ollero con Samuel Hierro, “el caballero”. El lebrel de los Basketville, publicada por Apeiron Ediciones a finales de 2024, nos presenta a un nuevo enemigo, el astuto y vengativo Alexander Masón “el contratista”. ¿Conseguirá derrotar al intelecto del binomio Juan Ollero / John Pottery?
¡No te lo pierdas!
Buena reseña y buena presentación de la novela “El perro de los Baskerville”, por parte de Rosa Querol, con un debate posterior intenso, negro y criminal.
Como invitados e intervinientes en el evento señalar a Nacho Zubizarreta, Xavier Lahoz, Arturo Daussá, Jesús Vera con su inseparable Teresa y el que suscribe.
Desde Perry Mason y Donna Leon, hasta Juan Ollero y su amigo Magín Herrero protagonistas de la novela de Eduardo Oller, hablamos de todo en un entorno, la Librería La Conxita“, donde música y literatura se dan la mano.