Festivales género negro Premios novela negra

¡Cubelles Noir cumple 10 años!

El Festival de Novel·la Negra del Garraf, Cubelles Noir, cumple 10 años y para celebrarlo nos invita a disfrutar de la exposición “10 anys de Cubelles Noir”, así como de interesantes charlas, clubs de lectura, mesas redondas, debates, cine, teatro, entrega de premios a un personaje carismático de novela negra y a las mejores novelas negras escritas por una mujer en 2024 en catalán y en castellano. Las actividades de este atractivo programa, del 20 al 23 de agosto, se repartirán entre el Centre Social Joan Roig i Piera y la Biblioteca Mn.Joan Avinyó, de Cubelles. ¡No faltéis!

Manuel Bianquetti, el personaje creado por el autor gaditano Benito Olmo, protagonista de La maniobra de la tortuga y La tragedia del girasol, recibirá el Premio honorífico a un personaje de novela negra el viernes 22 de agosto en el Centre Social Joan Roig i Piera. El sábado 23, en el mismo Centre Social y a última hora de la tarde, conoceremos los títulos de las novelas y autoras premiadas tanto en catalán como en castellano. Difícil decisión dada la calidad de las novelas finalistas. Estas son, en lengua catalana: Flors per a un cadàver, de Anna Casamitjana (Stonberg Editorial); Mai és negre el cel del nord, de Marta Boleda (Bresca literatura); Benvingut al caos, de Gemma Romeu (Llibres del Delicte) i L’illa del silenci, de Laia Vilaseca (Rosa dels Vents). Y en llengua castellana, estas son las finalistas: La ciudad esmerilada, de Mar Aisa Poderoso (Bohodón Ediciones); Los hijos malditos, de May R. Ayamonte (Contraluz Editorial); Gadir, de Cristina Cerrada (Lumen) y Donde se queman los hombres, de Carmen Clara Balmaseda (AdN Novelas).

La acción de Flors per a un cadàver, ópera prima de Anna Casamitjana, llevará al lector a San Francisco, en 1948. Un rico empresario de dudosa reputación encarga al detective privado Sam Stone, gran amante del jazz, la búsqueda de una mujer a la que cree muerta. Horas después, el empresario se suicida, pero Stone se resiste a abandonar un caso que, cada vez, se complica más. Flors per a un cadàver no es solo el relato de una increíble investigación, sino un homenaje a los grandes escritores británicos y americanos de novelas detectivescas.

Mai és negre el cel del nord, de Marta Boleda, nos cuenta la historia de Gorka Olarreakoetxea, un mosso d’esquadra que lleva una existencia tranquila en Sitges con su esposa, sus dos hijos y su perro. Diferentes circunstancias pondrán en peligro su vida y lo llevaran al Pallars, muy cerca de los Pirineos, donde conocerá lugares y personas que no esperaba encontrar en Catalunya. Esta es una novela de acción trepidante que transportará al lector a paisajes naturales alejados del área metropolitana, a la vez que conocerá una sociedad rural semidesconocida y frecuentemente estigmatizada.

En Benvingut al caos, de Gemma Romeu, un escritor y profesor universitario descubrirá, en plena campaña de promoción de su última novela, que alguien se dedica a recrear en la vida real los crímenes imaginados en su obra, basados en las diferentes mitologías del mundo. La inspectora Gina Oliveres y su equipo investigaran a contrarreloj un caso complejo y desconcertante donde nada es lo que parece ser.

L’illa del silenci, de Laia Vilaseca, cuenta con tres tramas temporales. En 1982, un triple asesinato en el lugar conocido como “l’illa del silenci” marcará la vida de los habitantes de un pequeño pueblo del Pirineo catalán. Años más tarde, Nil, hijo del policía que investigó el caso, decide hacer un documental sobre la tragedia y descubre que quizás no se detuvo al verdadero asesino. Pero Nil desaparecerá misteriosamente y los secretos escondidos en “l’illa del silenci” permanecerán ocultos hasta veintisiete años más tarde.

La ciudad esmerilada, de Mar Aisa Poderoso, primera novela nominada al Premio Mejor Novela en Castellano Cubelles Noir, sitúa la acción en la ciudad de Logroño. Estamos en primavera y el subinspector Diego Cárdenas y su equipo inician la investigación por el asesinato de una mujer. Pronto aparecerá el cadáver de un hombre y saltaran las alarmas al comprobar que los dos asesinatos tienen puntos en común y significativas diferencias. La amenaza de nuevos crímenes se cierne sobre la ciudad, pero el viaje de Lucía, la hermana del subinspector, a New York podría ser clave para desentrañar el misterio.

Los hijos malditos, de May R. Ayamonte, finaliza la trilogía protagonizada por Jimena Cruz, tras Las niñas salvajes y Las aguas sagradas. Dos tramas temporales nos acercan a la ciudad de Granada. La primera, en los años ochenta, nos presenta a un grupo de personas que avanza sin pronunciar palabra hacia un lugar acordado de antemano. En 2023, al comienzo de la procesión del Cristo de la Misericordia, una de las más populares de Granada, los fieles descubren horrorizados como un cuerpo pende en lo alto del campanario de la iglesia de San Pedro y San Pablo. Vuelve la pesadilla para Jimena Cruz.

Gadir, de Cristina Cerrada, novela finalista, también, del Memorial Silverio Cañada, es un thriller que refleja uno de los lados más oscuros de España. Atrapado en el recuerdo de Sandrine, sin salida ni futuro, Suso Corbacho no dispone de muchas opciones. A pesar de ser abogado, apenas sobrevive en Ceuta con el dinero que recibe de su padre. Por ello, cuando este le pide que se reúna con Zallas, un hombre de dudosa reputación, no puede negarse. Por otra parte, deberá ir en busca del Pespá, un hombre desesperado, víctima de una extorsión relacionada con unas fotos comprometedoras tomadas décadas atrás en el conocido local gaditano Gadir.

Donde se queman los hombres, de Carmen Clara Balmaseda, nos cuenta la historia de Miguel Expósito, un abogado que regresa a Badajoz para tratar de averiguar quién mató realmente a su hermano Julián diez años atrás. Su investigación abarcará desde los primeros años del franquismo hasta la democracia y le permitirá reconstruir la vida de su hermano: la complicada relación que mantuvo con Gonzalo Vegas (el principal sospechoso) los problemas derivados de su homosexualidad, sus andanzas en el mundo militar y su posterior exilio a Madrid. El peligro aparecerá cuando los secretos de la familia Expósito y la familia Vegas empiecen a salir a la luz.

¡Mucha suerte a las finalistas y feliz cumpleaños a Cubelles Noir!

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.