Novela Negra Presentación libros

¡La maldad, sin límites!

De izquierda a derecha: Angelique Pfitzner, José Vaccaro y Pili Escanilla, en el Ateneu Barcelonès.

Vuelve Juan Jover, antaño “conseguidor” de recalificaciones urbanísticas muy jugosas, reconvertido en investigador privado junto a Puri, su secretaria y amante, y su pandilla de amigos de toda la vida. En esta ocasión, se enfrentarán a la maldad en estado puro y sin límites, la que se esconde en la darknet, la parte más oscura de Internet. Hablamos de “Pigmalión 2.0”, la novela más negra de José Vaccaro Ruiz, que el autor presentó en el Ateneu Barcelonès, acompañado por la también escritora Angelique Pfitzner. Fue el martes, 29 de octubre.

Angelique Pfitzner y José Vaccaro durante la presentación de Pigmalión 2.0

Pigmalión 2.0”, octava entrega de la serie de Juan Jover, no tiene nada que ver con el mito del legendario rey de Chipre, un escultor que, según cuenta la historia, se enamoró de una de sus estatuas, una mujer bellísima a la que llamó Galatea y a la que Afrodita, diosa del amor, concedió la vida. “Creo que es lo más negro que he escrito”, advirtió José Vaccaro, que sitúa la acción de este nuevo caso del antiguo “conseguidor” en la “darknet”, la cara oculta de Internet donde se esconde el crimen, organizado o no.

Ya en el primer capítulo, el autor explica el origen de la maldad que impregna toda la novela. “En estas primeras páginas, el lector ya puede imaginarse la que le espera si continúa adelante”, y continuará, sin duda. Nuestro protagonista, Juan Jover, recibirá el encargo del padre de una joven desaparecida y muerta en extrañas circunstancias, para que investigue qué le ha ocurrido. En sus pesquisas, Jover y sus compañeros se adentrarán en la “darknet”, donde toparán con las prácticas criminales más abyectas. “Encontrarán portales para contratar sicarios, practicar sexo con niños, canibalismo… y todo lo más ignominioso y retorcido que pueda imaginar una mente humana. Y todo esto contando con la más absoluta impunidad”.

Presentación Pigmalión 2.0

El mundo ha cambiado mucho en los últimos cincuenta o sesenta años y no nos podemos ni imaginar cómo será dentro de treinta años más. José Vaccaro auguró “un mundo en el que el libro desaparecerá y será sustituido por hologramas, y no sabemos hasta dónde nos llevará la IA (Inteligencia Artificial). ¿Heredarán nuestros descendientes una sociedad controlada por las máquinas? No necesariamente, pues algo muy importante nos diferencia de éstas. “Son las emociones, la IA no tiene sentimientos”, apuntó Angelique Pfitzner. Y algunos, de los que llamamos seres humanos, tampoco.

José Vaccaro Ruiz.

José Vaccaro Ruiz nació en Barcelona y es abogado, arquitecto y escritor. Fue galardonado con el Premio Isla de las Letras 2010 por su primera novela, Ángeles Negros, protagonizada por el desencantado investigador privado Juan Jover. Tras esta primera obra publicó La Vía Láctea, La Granja, Catalonia Paradís, Tablas, El Invitado de Nunca Jamás (todas con Juan Jover) y No dar papaya. Conjura Gaudí, publicada a finales de 2016, alerta sobre un posible atentado planeado con oscuros propósitos contra la Sagrada Familia de Barcelona. Relatos de 4 filos (2017), su primer libro de relatos, es una antología de veintisiete historias negras que abarcan una amplia variedad de temas. Con ¿Dónde estás corazón? (2018) retoma la serie de Juan Jover. En 2019, publica El Negro, el Nano, la Muerte, una novela sin Juan Jover, con tres hilos narrativos, a cuál más interesante. El retorno (2021) (también sin Juan Jover) cuenta con dos tramas temporales y nos traslada el mensaje de que «la maldad tarde o temprano recibe su castigo de una u otra forma». En 2023 publica Hoy, cuando todo es invierno, un libro de poemas que responden a las experiencias ocurridas a lo largo de su vida. Además, el autor forma parte del colectivo de escritores “Lee o muere” y ha participado con relatos cortos en varias antologías de relatos de género negro.

Con Pigmalión 2.0 vuelve Juan Jover para sumergir al lector en un pozo rebosante de maldad, la que se esconde en el Internet más oscuro, la “darknet”. ¡No te la pierdas!

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.