Detective privado Novela Negra Presentación libros

¡Una detective privada en Barra / Llibre!

Con Graziella Moreno en la librería Barra / Llibre, Barcelona.

El pasado miércoles, 18 de junio, fue una tarde memorable en la librería Barra /Llibre, en el barcelonés barrio de Sants. Por un lado, Barra / Llibre celebraba sus primeros diez años de activismo cultural y, por otro, la librería recibió la visita de una detective privada, Sonia Ruiz, que, desde 2016, anda recorriendo literariamente buena parte de la geografía española. En esta ocasión, Sonia Ruiz llegó a Barcelona de la mano de Graziella Moreno y su última novela, Pudimos ser héroes”. Este es el caso número diez para esta investigadora natural de Madrid, que espera resolver fácilmente un encargo en apariencia sencillo y bien remunerado. Nada más lejos de la realidad.

En “Pudimos ser héroes” la detective Sonia Ruiz ya ha entrado en la cuarentena, ha madurado y se plantea seriamente su futuro profesional y personal. Su historia como investigadora privada se remonta a 2016 cuando Lorenzo Silva y Noemí Trujillo publicaron “Nada sucio”, primera novela de la serie, y la convirtieron en una joven detective improvisada de treinta años que afronta su primer caso junto a su joven amigo, Pau Soria. A esta primera aventura le siguieron El lado oscuro (2017), de Andreu Martín; El club de la élite, de Esteban Navarro (2017); Nunca mires atrás (2018), de Claudio Cerdán; Bala perdida, de Jazz Bocanegra (seudónimo conjunto de los escritores Ángel Vallecillo y Vicente Álvarez, 2021); Entre amigos, de Antonio Parra Sanz (2022); El diablo me visita, de Susana Hernández (2022); Tarantella, de Rafael Guerrero (2023); Emperatrices y dragones, de Rafael Vallbona (2024) y Pudimos ser héroes, de Graziella Moreno (2025). Sonia Ruiz va cumpliendo años con cada uno de sus casos. A sus cuarenta años ya no es tan impulsiva, ha evolucionado y valora más la relación con las personas importantes de su vida.

Interior librería Barra / Llibre (Barcelona).

Sonia Ruiz no es un personaje creado por la imaginación de Graziella Moreno. “Fue un encargo de Antonio Parra, el director de la colección Seisdoble de Menoscuarto Ediciones. Por un lado, supuso una gran alegría que pensara en mi para continuar el proyecto, pero por otro lo viví como una gran responsabilidad. Mis personajes han sido abogados, policías, jueces, gente corriente… pero nunca detectives privados, hasta hoy”, explicó la autora. Como el personaje de Sonia Ruiz no es de uno, sino de todos, es imprescindible respetar varias reglas básicas: no matarla ni mutilarla y respetar su universo (profesión, el lugar donde vive y sus amistades). Salvo esto, cada autor es libre de modelarla a su gusto. Y esto es lo que hace Graziella Moreno en “Pudimos ser héroes”, una novela que aporta reflexión y frescura a la protagonista y que atrapará al lector hasta la última página.

Lectura de «Pudimos ser héroes» por Graziella Moreno.

La trama de Pudimos ser héroes arranca con Sonia Ruiz de viaje a Barcelona para investigar el paradero de Eva, la hija veinteañera del fundador de uno de los bufetes de abogados más importantes de Madrid. Eva se marchó tiempo atrás a Barcelona para escapar de una vida vacía y un padre ausente. En la Ciudad Condal conoció a Eric y Charlie, dos amigos copropietarios de “Héroes”, un local de moda de la noche barcelonesa, con música en directo, buen ambiente y muy adecuado para todos los que desearan “pasar un buen rato”. Algo salió mal, Charlie murió, Eric cumple condena en prisión y Eva desapareció sin dejar rastro. Dos años después, el padre de la joven encargará a Sonia la búsqueda de su hija, pero nada es lo que parece.

Graziella Moreno Graupera, juez y escritora, debutó en la literatura negra en 2015 con Juegos de Maldad, una novela policial y judicial que mostraba el día a día en los juzgados y desmontaba los estereotipos sobre jueces y policías. Esta ópera prima se presentó en los principales festivales de género negro, como Valencia Negra y la Semana Negra de Gijón, entre otros, y fue nominada a Mejor Novela Negra en Castellano de 2015 en la primera edición de Cubelles Noir.

Jesús Vera, Graziella Moreno y Teresa José Creus en Barra / Llibre.

Le siguieron El bosque de los inocentes (2016), más fantástica y personal, Flor seca (2017) continuación de la historia de los personajes protagonistas de Juegos de maldad, Querida Elsa (2018), publicada en formato digital en la plataforma Black and Noir, Invisibles (2019), dedicada “a los que desaparecen sin dejar rastro y a los que no renuncian a encontrarlos”, fue premiada por la Fundación QSD Global, con el Premio Mejor Novela Negra en castellano Cubelles Noir 2020 y con el III Premio Memorial Antonio Lozano en el Festival Granada Noir 2021. El salto de la araña, publicada en 2020, en plena pandemia, fue galardonada con el Premio Letras del Mediterráneo 2020, y en 2022 publicó Los animales de ciudad no lloran, un absorbente thriller legal ambientado en los juzgados. Pudimos ser héroes, decima entrega de la serie de la detective privada Sonia Ruiz, publicada en 2025 por Menoscuarto Ediciones es, hasta ahora, su última novela.

¡No podréis parar de leer!

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.