¡Desmontando a “Eva” en la narrativa actual!
La narrativa contemporánea ha desplazado los papeles secundarios que tradicionalmente se “adjudicaban” a la mujer, sea en forma de víctima, femme fatale o madre ejemplar, por otros más activos y protagonistas de su propio destino. Así, en la literatura actual encontramos todo tipo de figuras femeninas, desde la investigadora policial con mando en plaza, hasta detectives, periodistas, juezas, políticas con o sin escrúpulos, madres que no quieren a sus hijos e, incluso, asesinas.
Hoy hablaremos de dos libros que ilustran este cambio de roles en la literatura. ”Las mensajeras”, novela de género fantástico de Eduardo Oller, y la antología de relatos “De ilusiones también se vive”, de Claudia Vespa. De las diferentes versiones de “Eva” que encontramos en ambas obras hablamos el viernes, 29 de noviembre en la Biblioteca municipal de Cubelles Mn. Joan Avinyó, en un acto cultural organizado por la Asociación literaria Libertània. ¡Fue un coloquio muy interesante!
Las mensajeras, una historia desbordante de magia y fantasía, tiene su origen en 1979, durante la prestación del servicio militar obligatorio por parte de Eduardo Oller. “En un ambiente hostil, se me ocurrió escribir un poema sobre las palabras, que se ven obligadas a transmitir los mensajes, por aberrantes que sean”, explicó el autor. Ellas, las palabras –nombre femenino- son las mensajeras, para bien o para mal. Por otro lado, la reina Parsiane, el personaje femenino más potente de la novela, es una reina malvada, capaz de todo para mantener el poder. Parsiane controla con mano de hierro todo el reino, incluyendo la voluntad de su propio hijo, Gozén. Otros personajes femeninos pueblan el universo onírico de Las mensajeras. Hablamos de “la flor del teacagua”, macho y hembra a la vez, que representa el equilibrio natural de las cosas, y también de Roma, Nilda, Gamia, Sais… que simbolizan los más nobles sentimientos de la especie humana.
De ilusiones también se vive, de Claudia Vespa, es una antología de diecisiete cuentos que transita por las intrincadas relaciones entre las personas y por las dificultades que tenemos para encontrarnos con nosotros mismos. Aquí, los personajes femeninos son tan variados como los cuentos, desde la mujer que sufre de soledad y decide permitirse un instante de placer con un desconocido, hasta la esposa sumisa que pretende moldear al hijo al gusto de su marido, pasando por la mujer que disfruta de los hechizos que la vida pone en su camino, sin remordimientos, o la que anhela vivir su vida libremente sin las ataduras de los “parámetros hipócritas” que impone la sociedad, o la madre sobreprotectora que impide el desarrollo de la personalidad del hijo/a, o la mujer que se hunde en el barro de la lucha por la vida, o la que ha crecido en un ambiente violento y desestructurado, lo que augura fuertes convulsiones en el futuro. La variedad es infinita.
Claudia Vespa vive, desde 2019, a caballo entre Buenos Aires y Cataluña. Es licenciada y profesora en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente, coordina talleres de lectura para niños en diversas bibliotecas de Tarragona. Ha publicado La crónica: entre dos mundos (2018), Narrarsese: la autobiografía en el taller de escritura (2009) y Encuentros Lecturas para jóvenes (2005). Y para niños El cuaderno secreto de Lara (2023). De ilusiones también se vive (2023) publicado por Ediciones con M de Mujer, es una antología de relatos escritos desde el corazón.
Eduardo Oller nació en Barcelona y su actividad profesional se desarrolló fundamentalmente en el ámbito de la informática bancaria. En cuanto a su quehacer literario cabe destacar la obtención en 2014 del primer premio de relatos breves de Vimbodi i Poblet, así como su participación como finalista con la novela “Las seis letras” en el II Premio Icue Negro, organizado por Cartagena Negra 2020. Es autor de las novelas: “Estruc” (Ápeiron Ediciones 2017), “Las mensajeras” (Editorial Tandaia 2019), “Las seis letras” y “Erside” (Ediciones Oblicuas 2019 y 2021, respectivamente), “Stacco” (Ediciones Atlantis 2022) y “Dos horas” (Extravertida Editorial 2022).
Las mil caras de “Eva” se encuentran plasmadas en la literatura de Claudia Vespa (De ilusiones también se vive) y Eduardo Oller (Las mensajeras). ¡No os las perdáis!
Ok, perfecto.
Muchas gracias.