Presentación libros Thriller cibernético

¡”Katharsis”, el final de una trilogía alucinante!

Con M. Antonia Huertas en la Biblioteca Pare Miquel, d’Esplugues.

Además de “arrastrar” al lector a un viaje apasionante por el ciberespacio, Katharsis, de Maria Antonia Huertas, cierra la trilogía iniciada con Alterworld (2015) y seguida por Incognitus (2018). Protagonizada por Beppa Mardegan, un personaje potente con una complicada vida interior, la serie llega a su fin… o no. De las tramas de estas tres novelas, de cómo se gestaron y, sobre todo, de la transformación liberadora que nos ofrece Katharsis, hablamos con la autora en la acogedora Biblioteca Pare Miquel, d’Esplugues de Llobregat (Barcelona). Fue el lunes, 26 de mayo y lo pasamos muy bien.

Conocimos a Beppa Mardegan en Alterworld siendo una brillante agente italiana de Europol, especializada en la lucha contra la ciberdelincuencia. Esta primera novela advierte al lector sobre los peligros de las nuevas tecnologías, especialmente sobre el robo de identidad y, a través de “avatares digitales” transita entre dos mundos: el real y el virtual. Incognitus, la segunda parte de la serie, cuenta con dos tramas temporales: la actualidad y 1982. En la primera, encontramos a la protagonista enfrentada al inquietante mundo del ciberterrorismo yihadista, mucho más letal que el terrorismo tradicional. Por otro lado, Beppa vive angustiada por descubrir la verdad sobre la muerte de su madre, Flora Susin, ocurrida en 1982 cuando ella solo tenía cuatro años. La madre de Beppa fue acusada de pertenecer a las Brigadas Rojas y perpetrar el atentado en el que murió junto a otras ocho personas. Beppa conseguirá descubrir la verdad y limpiar la memoria de su madre, pero la certeza no la liberará de su desconsuelo.

Llegamos por fin a Katharsis que a través de tres tramas entrelazadas entre sí conducirá a las protagonistas a un esperanzador final. En la primera trama, la autora nos presenta a Paranoia, una joven “gamer” profesional de primer nivel que participa en el torneo mundial organizado para promocionar “Katharsis” el videojuego de moda para el que se precisan grandes dosis de habilidad y estrategia. “Pero Paranoia es mujer, joven y vulnerable y hay muchos intereses en juego. Estos torneos mueven mucho dinero y ese es su principal lado oscuro”, explicó Maria Antonia Huertas. La jugadora será víctima de acoso en las redes sociales. “Siempre ha existido el acoso, pero con el auge de las redes su efecto devastador se multiplica”, añadió.

Biblioteca Pare Miquel, Esplugues de Llobregat.

“No soy jugadora de videojuegos, pero he inventado el universo de “Katharsis” basándome en otros juegos”. Entre estos, Huertas destacó “Let’s play: Ancient Greek Punishment”, un videojuego creado en 2011, basado en la mitología griega, con sus apasionantes historias sobre dioses, semidioses y héroes. En “Katharsis” un personaje, “Esfinge”, juega el papel de director del juego y va planteando enigmas y misiones que deben resolver los jugadores y que toman como referentes a personajes mitológicos conocidos de todos, como Hades, el dios del inframundo; Perséfone, hija de Zeus y Deméter, raptada por Hades mientras recogía flores en la superficie; Sísifo, condenado a perpetuidad por los dioses a empujar un peñasco gigante hasta la cima de una montaña; Prometeo, castigado por robar el fuego a los dioses y entregarlo a los humanos; Casandra, sacerdotisa de Apolo, que predijo la destrucción de Troya sin poder hacer nada para impedirla…

Imagen del «inframundo».

Una segunda trama parte de Ítaca, la patria de Odiseo (Ulises), que tardó diez años y vivió muchas aventuras antes de conseguir regresar a su hogar tras la Guerra de Troya. Lena Pacareu, la seductora hacker que ayudó a Beppa Mardegan a desarticular la amenaza del ciberyihadismo en Incognitus, llega a Ítaca para participar en un congreso de hackers y ciberseguridad. Como “testigo protegida”, tras su decisiva participación en el fracaso de la trama yihadista, Lena toma sus precauciones, pero no renuncia a viajar con su velero por el Mediterráneo, en un periplo opuesto al seguido por Odiseo, mientras lucha por recuperar su libertad, reencontrarse a sí misma y decidir qué quiere hacer con su vida.

Lectura «Katharsis» por M. Antonia Huertas.

En la tercera trama el lector encontrará a Beppa Mardegan, que ha dejado su puesto como analista de Europol, sumida en una angustia vital que no puede superar a pesar de haber demostrado que su madre nunca fue una terrorista de las temibles Brigadas Rojas. La protagonista empezará a trabajar en una empresa dedicada a crear videojuegos con incorporación de inteligencia artificial y realidad virtual e intentará superar su desconsuelo por la pérdida de su madre con un proyecto secreto relacionado con el ciberespacio. Las tres tramas avanzarán separadas hasta llegar a un desenlace en el que la fuerza del amor y la amistad, la voluntad de evolución personal y la búsqueda de un mundo mejor jugarán un papel decisivo.

Nacida en Fuensanta de Martos (Jaén), María Antonia Huertas creció en Esplugues de Llobregat (Barcelona). Es licenciada en Matemáticas y Humanidades, doctora en Lógica Matemática y experta en Lógica aplicada a la Inteligencia Artificial y el e-Learning. Considera que tanto la lógica, la reflexión racional y la ciencia, como la literatura, la filosofía y el arte son estrategias fundamentales de aproximación a la realidad y ha escrito poesía y narración desde siempre. A finales de 2015, con Ediciones Versátil, publicó su primera novela, Alterworld, un thriller tecnológico que nos descubre la alarmante falta de seguridad de las nuevas tecnologías, especialmente de Internet. En 2018, también con Versátil, publica Incognitus, que incide en la inquietud por la delincuencia organizada en el lado oscuro del ciberespacio, incluyendo al terrorismo. En 2023, Afaret Editorial reedita los dos primeros títulos de la saga de Beppa Mardegan y, en 2024, publica Katharsis, una odisea del ciberespacio, que cierra la trilogía.

Descubre en Katharsis, el apasionante final de la trilogía de Beppa Mardegan. ¡No te lo pierdas!

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.