Festivales género negro

¡Tres ciudades y un largo viaje por BCNegra 2025!

Barcelona, Marsella, Nápoles… ha sido el lema de la vigésima edición del Festival de Novela Negra de Barcelona BCNegra, pero no solo estas tres ciudades han sido protagonistas destacadas. Coordinada por Carlos Zanón, esta ha sido una edición con gran participación internacional de muchos y variados países, desde el escritor argelino Yasmina Khadra, Premio Pepe Carvalho 2025, hasta el islandés Arnaldur Indriðason, pasando por Donna Leon, estadounidense residente en Venecia, los irlandeses John Banville/Benjamin Black y Colin Barrett, la francesa Dominique Manotti, y muchos más.

Alex Martín Escribà, Sebastien Izzo y George Tyras. Presenta: Carlos Zanón.

BCNegra 2025 no olvidó rendir homenaje a grandes autores ya desaparecidos, como el marsellés Jean-Claude Izzo (1945-2000) y el siciliano Andrea Camilleri (1925-2019). De la contribución del primero a la novela negra se habló en la mesa redonda “13 Coins: La Marseille d’Izzo”, con Sebastien Izzo (hijo del recordado escritor), Àlex Martin Escribà y George Tyras. Entre otras remarcables obras, Jean-Claude Izzo escribió la famosa Trilogía de Marsella (Total Khéops, Chourmo y Soleá) protagonizadas por el policía marsellés Fabio Montale. En cuanto a Andrea Camilleri, padre literario del comisario siciliano Salvo Montalbano, Bibliotecas de Barcelona recordó el centenario de su nacimiento en la Biblioteca Canyelles-Maria Àngels Rivas, con una interesante charla entre Pau Vidal, traductor al catalán de más de treinta libros de Camilleri, y la escritora y comisaria de Creixell Crims, Raquel Gámez Serrano. Personajes emblemáticos, Montale y Montalbano destacan por su afición a la buena comida, al igual que Pepe Carvalho, el detective gourmet creado por el añorado Manuel Vázquez Montalbán.

Saló de Cent de l’Ajuntament de Barcelona. Entrega Premio Pepe Carvalho a Yasmina Khadra.

Fiel a la tradición de BCNegra, la entrega del XX Premio Pepe Carvalho al escritor argelino Yasmina Khadra tuvo lugar el jueves 13 de febrero en el Saló de Cent del Ajuntament de Barcelona. Mohammed Moulessehoul, nombre verdadero de Yasmina Khadra, nació en el Sahara argelino en 1955 e ingresó en una academia militar a los nueve años. Militar de profesión hasta el año 2000, Khadra llegó a ostentar el grado de comandante de las fuerzas armadas argelinas.

Yasmina Khadra con Jaume Collboni, alcalde de Barcelona.

Sus seis primeras novelas fueron publicadas con su nombre real, pero decidió refugiarse en un seudónimo femenino formado por los dos nombres de su esposa “como homenaje a ella” y para liberarse de la autocensura. Bajo el seudónimo de Yasmina Khadra, Mohammed Moulessehoul consiguió escribir con mayor libertad sobre los problemas que afligen a la sociedad de nuestro tiempo. Su literatura, impregnada de crítica social y política, nos advierte sobre las funestas consecuencias de la guerra y de los desencuentros entre Oriente y Occidente, mientras considera que “la violencia es el fracaso del sentido común y alerta de los efectos de permitir que los tiranos hagan lo que quieran”. Entre sus más de treinta obras, destacaremos la “Trilogía de Argel” (Morituri, Doble blanco y El otoño de las quimeras) con los tres primeros casos del comisario Brahim Llob, El atentado (novela llevada al cine bajo el título de “The Attack” (2012), película dirigida por el libanés Ziad Doueiri, Lo que el día debe a la noche (2008) y Los virtuosos (2022).

Paral·lel, 62, BCNegra 2025. LLeno a rebosar.

Además de Yasmina Khadra, muchos autores nacionales e internacionales de reconocido prestigio participaron en la BCNegra 2025. Hablamos, por ejemplo, de Donna Leon, una de las grandes damas de la literatura negra, muy conocida por la serie protagonizada por el comisario veneciano Guido Brunetti, un personaje peculiar que no envejece. “Lo creé hace treinta y cinco años para luchar contra el crimen en Venecia. No envejece porque los temas que le preocupan no han cambiado”, explicó. El fuego purificador, caso número 33 de la serie, trata el alarmante fenómeno de las bandas juveniles que actúan en Venecia. “Salen a destruir cosas porque sí y pensé que era una temática fantástica para un libro”, explicó. Y, ¿qué decir de Arnaldur Indriðason, representante de la “novela negra que surgió del frio”? El creador de Erlendur Sveinsson, un inspector de policía islandés, “muy aburrido, que se culpa de la desaparición de su hermano menor”, afirmó que escribe para los islandeses, lo cual no le ha impedido obtener el VII Premio RBA de Novela Policíaca en 2013 con “Pasaje de las sombras” y el Gold Dagger Award en 2005 con “La mujer de verde”.

Dominique Manotti y Víctor del Árbol conversan con David Morán.

Mesas redondas, entrevistas, clubs de lectura, talleres, teatro, cine negro, exposiciones, pòdcast… imposible exponer todo lo ofrecido por BCNegra 2025 durante una semana inolvidable. En el apartado referente a las muchas y variadas mesas redondas, destacaremos “Les mateixes regles del mateix joc” con Dominique Manotti, autora francesa muy comprometida con las luchas sociales, y Víctor del Árbol, ganador, entre otros premios, del prestigioso Prix du Polar Européen 2012 con La tristeza del samurái, una de sus primeras novelas. Ambos coincidieron en afirmar que “lo que no se cuenta no existe, y la novela negra ayuda a entender lo que ocurre. No puede acabar bien porque cuenta el crimen que está integrado en el sistema”. “Marsella 73”, de Dominique Manotti, reflexiona sobre el origen del ascenso del Frente Nacional y la extrema derecha en la Francia actual, y “El tiempo de las fieras”, de Víctor del Árbol, “muestra como el ansia de poder puede transformar a las personas”.

Irene Solanich, Salvador Balcells, Joaquim Molina y Xavier Theros. Moderó Jordi Corominas.

Irene Solanich (Matar impunement), Salvador Balcells (L’estafa del segle), Joaquim Molina (Angelicus) y Xavier Theros (Aquí no dorm ningú) participaron en una mesa redonda “Amílcar Barca, Barcelona”, con la Ciudad Condal como protagonista destacada. Matar impunement, de Solanich, es un ensayo fascinante sobre “La Negra”, impulsora de la novel·la criminal en català (1986-1998)”, mientras que las otras tres obras nos relatan historias ambientadas en diferentes épocas de una Barcelona que evoluciona constantemente. L’estafa del segle nos llevará a desembarcar en el puerto de BCN en 1880, mientras que Angelicus transportará al lector al año 1319, y se encontrará inmerso en las luchas de poder, ambiciones y venganzas que amenazan con desestabilizar a la otrora poderosa Corona de Aragón. Por su parte, en Aquí no dorm ningú, el autor nos acompañará en un viaje alucinante por la Barcelona misteriosa y secreta de finales de 1933, solo unos meses después de la llegada de Adolf Hitler al poder.

Margarida Aritzeta, Ibon Martín, Lluis Llort y Susana Rodríguez. Moderó David Castillo (en el centro).

Muchas y apasionantes mesas redondas, muchos autores y muchas novedades se dieron cita en BCNegra 2025 durante los siete días del festival, no en vano “más de cincuenta mil títulos se publican al año en el Estado español”, según apuntó Ibon Martín, autor de Alma negra, participante en la mesa redonda “Fets diferencials, morts gens habituals” junto a Margarida Aritzeta (Les dones del lli), Lluis Llort (Demolició, Premi L’H Confidencial 2024), y Susana Rodríguez Lezaun (Morir dos veces). Imposible nombrar a todos los escritores que desfilaron por los diversos escenarios del festival, pero además de los ya citados, no podemos dejar de mencionar al prolífico autor Andreu Martín (Dinero para los muertos, Premio Letras del Mediterráneo 2024), Benjamín Black (Los ahogados), Virginia Feito (Victorian Psycho), Helene Flood (La herencia), Jon Arretxe (Siempre hacia el norte), Jaume Arasa (Calaixos mal tancats), Anna Casamitjana (Flors per a un cadáver), Diego Ameixeiras (Negra nit), Mariantuá Correa (Ciudad Láser), Ferran Grau (Hiperràbia), Ian McGuire (El abstemio) y Colin Barett (Casas de locos), Toni Hill (La hora del lobo) Inés Plana (La fugitiva) y Juan Carlos Galindo (Muerte privada). Autores consagrados y noveles estuvieron presentes en una de las grandes fiestas de la literatura negra universal. La lista sería interminable.

Venta de libros en BCNegra 2025 a cargo de Llibreria Barra / Llibre.

No nos olvidamos de la exposición “Negra de tres colors: Barcelona, Marsella, Nàpols” organizada por Bibliotecas de Barcelona bajo la dirección de Quim Noguero. Inaugurada el jueves, 6 de febrero, podrá visitarse hasta el próximo 6 de abril en la Biblioteca Jaume Fuster. Y tampoco de los espectáculos que han amenizado BCNegra, desde el Concierto de Quique González & Toni Brunet hasta la obra teatral “Coses que només saps quan estàs morta” pasando por las proyecciones de películas representativas del cine negro, como “Le Mani Sulla Città” (1963) dirigida por Francesco Rosi; “Borsalino” (1970), de Jacques Deray;  “The attack” (2012), de Ziad Doueiri, y “Tatuaje, primera aventura de Pepe Carvalho” (1976), de Bigas Luna, basada en la primera novela de Manuel Vázquez Montalbán protagonizada por este singular detective.

BCNegra 2025, un viaje por tres ciudades y por todos los confines del noir que no decepcionó a los muchos aficionados al género negro. Nuestra enhorabuena a todos los que lo han hecho posible. ¡A por BCNegra 2026!

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.